
LinkedIn es la red social de los profesionales y si conoces las claves para saber desenvolverte, con el tiempo, seguro que vas a tener muchas puertas abiertas. Esta red social tiene 575 millones de usuarios, 260 millones de ellos activos. De estos, el 40% lo usa a diario.
Imagen de Shutterstock – © I AM NIKOM
Hay dos formas de crear tu cuenta: de forma gratuita o Premium.
El 39% de sus usuarios pagan la mensualidad del servicio Premium, que tiene la cuota más barata en 30 dólares al mes. La versión Premium te permite entre otras cosas, ver quien ha visitado tu perfil, u obtener información privilegiada (como el salario) de ciertas ofertas de empleo en LinkedIn.
En la actualidad, LinkedIn es la red social profesional más grande a nivel mundial. Solamente es España hay 10 millones de usuarios registrados.
Sin embargo, con la versión gratis es más que de sobra para sacarle partido a esta red social.
El principal motivo de LinkedIn es construir conexiones entre los profesionales y servir de “escaparate” de tu perfil profesional. Es una red social no tan intuitiva como las demás, pero con un poco de práctica y algunos trucos que te contamos seguro que te irá muy bien.
¿Qué es LinkedIn?
LinkedIn es una plataforma que surgió en el año 2002, para poner a profesionales en contacto con otros, o con empresas. Pero su objetivo no es solo para buscar trabajo, en LinkedIn, puedes encontrar ideas, gente con la que hacer negocios o promocionar tu servicio, producto o conocimiento sobre algún tema.
Esta es la pantalla principal de LinkedIn.
Para conseguir estos objetivos, es importante que tengas un buen perfil. Después de crear el perfil en LinkedIn, debes completar tu perfil profesional; a qué te dedicas, qué conocimientos tienes, qué trabajo quieres o cuales has tenido, o la experiencia que tienes.
En LinkedIn se realizan publicaciones que pueden contener desde solo texto, o combinarlo con fotos, vídeos, enlaces o encuestas, y la gente interacciona con ellas.
Las reacciones de LinkedIn no son los “me gustas” a los que estamos acostumbrados, sino “recomiendo”, “celebrar”, “apoyar”, “encantar”, “interesar” o “dar curiosidad”, y las publicaciones se pueden comentar, compartir, y enviar.
Abajo a la derecha puedes ver los distintos tipos de reacciones
¿Cómo funciona LinkedIn?
Como ya hemos comentado, LinkedIn es una red social para crear conexiones con otros profesionales, no solo un “currículum online”.
Una de las ventajas de esta plataforma es que tienes dos opciones para darte de alta: crearte un perfil profesional, o de empresa.
Esta elección dependerá de tu situación, pero a no ser que tengas una empresa, te convendrá más crear un perfil profesional.
Haz clic en «Comenzar».
En cuanto a las publicaciones, la dinámica en LinkedIn es parecida a cualquier otra red social en la que desde tu usuario creas contenido, lo publicas, e interaccionas con el de los contactos que tengas agregados. También puedes mandar y recibir mensajes privados.
El tipo de publicaciones de LinkedIn son referentes al trabajo, a la publicidad que haces en LinkedIn sobre él o a experiencias reales que quieres compartir y aportan algún valor.
Nunca deberías hablar sobre temas de tu vida privada como podría ser en Facebook o Instagram (en LinkedIn no interesa si te tomas un café en el centro de Madrid o te vas de viaje con tus amigas, no lo subas), no es el espíritu de esta red social.
Ejemplo de un buen post en LinkedIn.
Un imprescindible de LinkedIn es establecer tu marca personal. Para ello, debes tener claro qué conocimientos quieres divulgar, cómo hacerlo y que objetivos quieres conseguir.
Como es un tema que requiere cierta dedicación, te dejo estos posts que hablan sobre cómo conseguir una buena marca personal.
¿Qué es eso de la “marca personal”?
En una situación de exceso de profesionales es vital diferenciarse para sobrevivir, crear una marca personal es la mejor manera de hacerlo.
Esto es mucho más fácil de conseguir conociendo bien el funcionamiento de esta red social, además de algunos trucos que te dejamos a continuación.
Aunque sea una red social, es verdad que no es tan intuitiva como las que ya conocemos a la hora de utilizarla. Por eso es muy recomendable que, si quieres convertirte en un experto de LinkedIn, sigas leyendo los trucos que te dejamos a continuación.
LinkedIn y tu marca personal
Como hemos comentado antes, tener una marca personal definida y clara es algo que resulta imprescindible en el terreno laboral. Trabaja tu perfil en LinkedIn y conseguirás una reputación que permita hacer ver tu talento.
Este perfil es un excelente ejemplo de como crear tu perfil de LinkedIn
Si tienes una página web de tu negocio, puedes utilizar la publicidad de LinkedIn para aumentar el tráfico web, y conseguir publicidad “gratuita” creando contenido de calidad y haciendo que la gente se fije en ti.
Por ejemplo, si tienes una tienda online, puedes exponer tus productos en cada post que subas, si eres artista es una gran oportunidad de enseñar al mundo tus obras, o si eres una agencia de publicidad puedes mostrar los resultados obtenidos de tus clientes.
Un ejemplo de como las personas comparten sus conocimientos y habilidades en LinkedIn.
Una cosa muy común en esta red social es compartir experiencias reales, historias que te hayan sucedido o te hayan hecho reflexionar sobre algún tema o actitud, que ayudan a empatizar con tu público y aumentar la interacción.
Cómo subir tu currículum y buscar trabajo en LinkedIn
Aunque no es una plataforma exclusivamente para la búsqueda de empleo, muchas empresas dedican tiempo de recursos humanos a buscar perfiles que les puedan interesar, y establecer entrevistas.
Respecto a cómo buscar empleo en LinkedIn podemos decir que hay dos “métodos” muy comunes:
- Los reclutadores de las empresas pueden meterse en tu perfil y ver tu currículum, se pondrán en contacto contigo cuando les cuadren tus aptitudes. Si eres una persona activa, que divulga conocimiento y cuida los detalles de sus publicaciones, los reclutadores de empresas seguro que se fijan en ti.
- Siendo proactivo y apuntándote a procesos de selección publicados en LinkedIn. En muchas ocasiones, los reclutadores de algunas empresas cuelgan las ofertas de trabajo en sus muros, y puedes apuntarte ahí.
Esto es un ejemplo de una publicación de una oferta de trabajo
Además, existe una sección propia, LinkedIn Empleos, semejante a una bolsa de empleo, que veremos más tarde.
Cómo hacer networking en LinkedIn: la importancia de los contactos
Tener una gran red de contactos en LinkedIn con los que poder conectar y crear sinergias profesionales es algo que te abrirá muchas puertas.
Mediante las interacciones que hagas con tu contenido, y los mensajes privados podrás conocer a gente de tu sector, o que pueda resultar complementario en algún momento.
También es una oportunidad para tener tu agenda de contactos actualizada y no perder de vista a esos excompañeros, colegas y gente interesante que está a tu alrededor y, además, puedes ver en todo momento la actualidad de su vida laboral.
Cómo hacer negocios con marketing digital en LinkedIn
Según una encuesta realizada por Hubspot, LinkedIn resulta un 277% más efectiva generando leads que Facebook e Instagram.
El concepto de “lead”, en el terreno del marketing puede tener varios matices, pero su significado principal es conseguir establecer algún tipo de relación con algún posible cliente.
Un claro ejemplo de cómo vender tus productos en LinkedIn
Es importante seguir una estrategia de marketing para LinkedIn.
Conseguir una mayor visibilidad de tu negocio, o de tu talento, es algo sencillo si te esfuerzas un poco en cada publicación. Al publicar contenido en LinkedIn que le parezca interesante a tu círculo de contactos, éstos pueden “recomendarlo”, y así, su círculo lo verá y podrá interaccionar con él.
En otras palabras, se trata de intentar hacer “inbound marketing” con tu marca personal en LinkedIn. Esto es súper importante, y seguramente todavía te suena un poco extraño.
Echa un vistazo a este post para aprender a publicar contenido en LinkedIn de calidad y llegar a muchas más personas.
Cómo publicar ofertas de trabajo en LinkedIn
Si tu objetivo es encontrar al candidato más indicado en LinkedIn, puedes conseguirlo de varias maneras muy sencillas.
La primera es simplemente, publicar en LinkedIn un post en formato anuncio, donde describas la oferta de empleo. Poco a poco, la gente lo “recomendará” y se irá compartiendo en muros de mucha gente, que contactará contigo.
Si en el post pones una imagen que llame la atención, con un mensaje claro de que buscas contratar a alguien, mejor, como en la imagen del apartado “Cómo subir tu currículum y buscar trabajo en LinkedIn”
Otra posibilidad es utilizar LinkedIn Recruiter, que es un sistema que permite acceder a la base de datos de LinkedIn y así poder encontrar a muchos más candidatos. El único inconveniente es que es de pago, aunque tienes la posibilidad de una demostración gratuita.
Cómo usar LinkedIn para sacarle todo el partido
Ahora que ya conocemos un poco esta plataforma, y toda su utilidad, es hora de adentrarnos un poco en “la miga” y los trucos para que todo vaya sobre ruedas.
Cuando domines los conceptos que vamos a ver ahora, y hayas cogido unas horas de práctica, seguro que consigues cualquiera que sea tu objetivo en esta red social.
Los grupos de LinkedIn: qué son y cómo funcionan
Los grupos de LinkedIn son una herramienta súper útil, que sirve para estar al día de los temas que te interesan, para consultar dudas profesionales con expertos, para impulsar tu marca personal y un largo etcétera.
La dinámica de los grupos es prácticamente similar a la de un foro de discusión: cualquier miembro del grupo puede abrir un hilo de discusión (debates) sobre cualquier tema y si logra captar el interés del grupo se genera una gran conversación entre profesionales.
Para buscar un grupo en concreto utiliza la barra buscadora
Participar en los grupos adecuados te proporcionará una manera magnífica de demostrar tus conocimientos a los demás y es por tanto una muy buena forma de hacer networking en la red.
En este punto hay que comentar además que en los grupos de LinkedIn se respira de manera muy generalizada una actitud positiva y profesional, de colaboración y de muy buena actitud hacia las aportaciones.
La dinámica de las conversaciones no es comparable a lo que se respira en algunas otras comunidades que parecen más gallineros con tintes a veces incluso tóxicos en sus conversaciones.
LinkedIn Learning: cursos LinkedIn en línea
LinkedIn Learning es una plataforma paralela de LinkedIn, que ofrece más de 16 mil cursos en línea, gratis y de pago. Para acceder, primero debes darte de alta, pero hay un mes de prueba gratuito.
Las temáticas van desde cursos sobre negocios, cursos de creatividad, aptitudes tecnológicas o formación en equipos.
Esta es la portada de LinkedIn Learning
Una vez que terminas el curso, se te entrega un certificado de finalización, que puedes descargar o subir directamente a tu perfil.
LinkedIn Empleos: ofertas de empleo en LinkedIn
LinkedIn Empleos, es una de las secciones de esta plataforma, que reúne los procesos de selección que abren las empresas y muestran en LinkedIn.
Se muestra un listado de los puestos, junto al nombre de las empresas, el lugar de desempeño y el estado de la solicitud. Normalmente, se mostrarán las ofertas de empleo de LinkedIn más afines al tipo de trabajo que has añadido en tu perfil.
En esta ventana puedes buscar el tipo de empleo que deseas
Una de las grandes ventajas es que tienes una barra buscadora, donde puedes indicar el tipo de empleo que quieres, por cargo, aptitudes, sueldo etc.
Hacer test de aptitudes en LinkedIn
Los tests de aptitudes de LinkedIn son una funcionalidad con la que puedes demostrar tu valía en determinados campos que domines y que has agregado como conocimiento a tu perfil.
Como ya vimos antes, los reclutadores de las empresas utilizan mucho LinkedIn para seleccionar a candidatos, y si tienes realizados estos tests, estás demostrando objetivamente que tienes las cualidades que esa empresa necesita.
Estos son algunos de los test disponibles en LinkedIn
Por el momento, la mayoría de los tests de aptitudes que hay disponibles en LinkedIn son sobre conocimientos técnicos de programación, como Java, C++ o PHP, sobre habilidades empresariales, con todo el entorno Microsoft (PowerPoint, Power BI, Excel etc) o habilidades de diseño (Adobe).
Si consigues superar la prueba, LinkedIn te otorga una insignia, que podrás adjuntar a tu perfil. Esta insignia sirve para aumentar Social Selling Index (SSI), que es una puntuación que da LinkedIn a sus miembros, de cero a cien, y que te posiciona en las búsquedas por tu presencia en la red y tu experiencia.
Cómo crear un perfil atractivo en LinkedIn
Las recomendaciones son “reseñas” que otros usuarios de LinkedIn dejan en tu perfil, confirmando tu valía profesional y avalando los conocimientos que tienes. Y esto es algo que viene muy bien a tu perfil, porque es una seña de que otros profesionales valoran tu trabajo.
Para conseguir una recomendación, debes solicitar a algún contacto que te la haga. Te recomiendo que antes de hacerlo, hables con la persona vía email o chat privado, y cuando tengas una respuesta positiva, solicites la recomendación de LinkedIn.
Hay dos formas de solicitarla; desde tu perfil o desde el suyo. En el primer caso, ve a tu perfil de LinkedIn, a la sección de “Añadir sección”. Se abre un menú desplegable y debes hacer clic en “Información adicional”, y haz clic en “Solicitar una recomendación”.
En la barra de navegación escribe el nombre de la persona a la que le quieres solicitar una recomendación.
Una vez que estés en esa ventana, debes seleccionar el contacto al que le quieres requerir esa recomendación e incluir un mensaje privado.
Si prefieres hacerlo desde el perfil de esa persona, debes hacer clic sobre los tres puntitos negros que hay al lado de su foto de perfil, seleccionar la opción de “Solicitar una recomendación” y seguir los mismos pasos que vimos antes.
¡Anímate y descubre todas las ventajas de tener una recomendación en tu perfil!
Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn
Un perfil de empresa y una página de empresa en LinkedIn es el mismo concepto. Para comenzar con una, tan solo entra en tu perfil personal, y haz clic, arriba a la derecha, en “Productos”.
Se despliega un menú con diferentes opciones, pero ve a la última, donde pone “Página de empresa”.
Haz clic en la última opción para empezar con tu página de empresa
Eso te lleva a esta ventana, en la que debes elegir el tipo de empresa. Tienes cuatro posibilidades diferentes, como ves en la imagen, que se diferencian en el tipo de características de tu empresa.
Estos son los cuatro tipos de empresa que LinkedIn muestra
Ahora, debes indicar los datos de tu empresa en cada una de las casillas que aparecen, y cuando finalices, hacer clic en “Crear página”, abajo a la derecha.
En esta pantalla debes rellenar los datos de tu empresa.
LinkedIn Premium vs LinkedIn Gratis
Como ya sabes, créate un perfil en LinkedIn es completamente gratuito, y compartir publicaciones también. Sin embargo, esta plataforma ofrece una serie de características que solo puedes acceder pagando.
Generalmente estas funcionalidades están orientadas a gerentes de recursos humanos que utilizan LinkedIn para encontrar trabajadores, gente que activamente busca empleo en esta red o que se gana la vida en redes sociales.
Estas son las cuatro tarifas diferentes de LinkedIn Premium
Existen varias cuotas diferentes, que van incluyendo funcionalidades según va subiendo el precio. El precio más económico, indicado para quienes están buscando empleo, son de 30 dólares al mes, como ves en la foto.
Con este tipo de cuenta puedes enviar Inmail, que son mensajes privados a personas que no tienes agregado como contacto, puedes ver quién ha visitado tu perfil los últimos 90 días, y realizar búsquedas avanzadas con filtros y mayor cantidad de resultados.
Mi consejo es que, si estas en uno de los casos que te interesa pagar este servicio, primero aprendas a fondo el funcionamiento de LinkedIn, y si versión gratuita (que en cuanto a utilidad es más que de sobra), antes de pagar esa cantidad al mes.